¿Cuándo ocurrió la primera huelga general de Chile?
Hacia 1890, año de la primera huelga general en la historia de Chile -la “huelga grande” de Tarapacá, Antofagasta y Valparaíso- el movimiento popular ya había iniciado un proceso de transición, que los acontecimientos de ese año pusieron de relieve 2.
¿Cómo se frenó la ola de huelgas en Chile?
Sin embargo, la masacre producida en Iquique frenó esta ola de huelgas. En 1909, se fundó la Federación Obrera de Chile (FOCH) y en 1912, nació el Partido Obrero Socialista (POS), liderado por Luis Emilio Recabarren, con lo que el movimiento social adquirió mayor consistencia ideológica.
¿Quiénes fueron los trabajadores chilenos en el siglo XX?
Al comenzar el siglo XX los trabajadores chilenos no tenían ningún tipo de legislación social o laboral que los favoreciera o les brindara protección. Fueron ellos mismos, a través de las mutuales, las sociedades de resistencia y las mancomunales, quienes se organizaron para proteger a sus asociados y fomentar la solidaridad proletaria [3].
¿Quién convocó a la huelga de la carne?
Fue el Congreso Social Obrero -conglomerado de mutuales- quien convocó a la “huelga de la carne” en Santiago en octubre de 1905 e hizo, a comienzos de 1908, un llamado a la huelga general para protestar por la masacre de la escuela Santa María. La mutualidad no era ajena, por lo visto, a la protesta y a la reivindicación social.